Nunca ha sido tan necesario que los Miembros de la S.T. hagan suya la vieja parábola del manojo de palos, como lo es en este momento: divididos, se romperán inevitablemente, uno por uno; unidos, no hay fuerza en la Tierra capaz de destruir nuestra Fraternidad.
– H.P. Blavatsky ‘Carta a la Quinta Convención Anual de la Sección Americana de la Sociedad Teosófica’, 1891
La ITC está comprometida a conectar a todos los teósofos, apoyándolos en su causa común. Esta causa común puede describirse como la formación de un núcleo de fraternidad universal. La base para esto se encuentra en los principios que presentaron H.P.B. y sus Maestros. Estos pocos principios forman la base común para todos los teósofos.
En 1875 H.P. Blavatsky participó en una nueva fase del desarrollo de la humanidad haciendo un enorme esfuerzo por presentar la Sabiduría Eterna o Theo-Sophia bajo el nombre de Teosofía, para la humanidad de hoy y para las generaciones futuras. Trató de exponerla con palabras más comprensibles y libres de dogmatismo. Fue una especie de Renacimiento, la siguiente reencarnación de la Teosofía en el mundo occidental, como ya había ocurrido muchas veces en el pasado.
Desde 1875 hasta 1891, cuando H.P.B. murió, trabajó continuamente, basándose en las instrucciones de sus Maestros y con la ayuda de muchos colaboradores, para explicar la Teosofía a “la humanidad huérfana”, destacando las publicaciones de las sublimes obras La Doctrina Secreta y La Voz del Silencio.
Si nos preguntamos cuáles son los conceptos fundamentales de esa Teosofía, preferimos dejar que Blavatsky hable por sí misma en el Proemio de La Doctrina Secreta, vol. I, donde se refiere a las 3 + 3 proposiciones y dice:
Antes de que el lector proceda a la consideración de las Estancias del Libro de Dzyan que forman la base de la presente obra, es absolutamente necesario que se familiarice con los pocos conceptos fundamentales que subyacen y penetran en todo el sistema de pensamiento al que se invita a prestar atención. Estas ideas básicas son pocas, y de su clara comprensión depende el entendimiento de todo lo que sigue; por lo tanto, no se requiere ninguna excusa por pedirle al lector que se familiarice con ellas primero, antes de entrar a leer la obra misma.
La Doctrina Secreta establece tres proposiciones en el volumen I, más otras tres en el volumen II.
Tomar esto como punto de partida significa que cualquier conclusión que saquemos de las enseñanzas teosóficas nunca podrá entrar en conflicto con esas 3+3 proposiciones. Siempre tendrán que reflejar esas “piedras de toque”.
Esto presupone que la ITC no funcionará típicamente como otro medio teosófico, en la difusión de la Teosofía misma. La ITC es una plataforma abierta para todos los estudiantes – cualquiera que sea su afiliación, así como para los independientes – que deseen intercambiar puntos de vista sobre la teosofía, con total respeto a la libertad de pensamiento en la realización de una fraternidad universal activa.